COPLAS TRADICIONALES A SAN FRANCISCO SOLANO
DEL CANCIONERO POPULAR MONTILLANO
Recopilación realizada por Pedro Bardají Suárez
Coplas que han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de Andalucía por
parte de la Junta de Andalucía. Sus letras
relatan algunos hechos de la vida cotidiana y de los milagros del Santo y
ensalzan sus virtudes y la devoción que por él sienten los vecinos de Montilla.
Desde el año 2016 el cancionero se ha visto enriquecido con cuatro nuevas coplas compuestas por el artista montillano Jaime Luque Luque, que se han cantado en Montilla y en La Puebla de Castro, ensalzando el hermanamiento de nuestros pueblos y a nuestra común reliquia del Santo Solano.
Autor de la coplas: Anónimo
Desde el año 2016 el cancionero se ha visto enriquecido con cuatro nuevas coplas compuestas por el artista montillano Jaime Luque Luque, que se han cantado en Montilla y en La Puebla de Castro, ensalzando el hermanamiento de nuestros pueblos y a nuestra común reliquia del Santo Solano.
Autor de la coplas: Anónimo
Estribillo:
Viva Solano,
que es el mejor
de todos
los montillanos.
Quien tuviera la dicha
de un montillano;
bautizarse en la pila
donde Solano.
Montilla fue la escuela
donde aprendieron
a ser Santos los Santos
que hay en el cielo.
Coplas populares a San Francisco Solano sobre los muros de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto: Fernando Martín Bravo. |
El que quiera saber
quién es Solano,
que le ofenda delante
de un montillano.
Con el bastón tocaba
sobre una peña,
y salieron las aguas
claras y bellas.
Coplas populares a San Francisco Solano sobre los muros de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto: Fernando Martín Bravo. |
¿A dónde va Solano
al ser de día?
A visitar el barrio
de Tenerías.
Cuando este Santo Niño
estaba en la cuna,
repartía los rayos
de su hermosura.
Coplas populares a San Francisco Solano sobre los muros de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto: Fernando Martín Bravo. |
Con el cordón tocaba
los toros bravos
y al instante quedan
nobles y mansos.
En la calle del Santo
hay un convento
donde habita Solano
y la Aurora dentro.
San Francisco Solano
dijo a su madre;
no me haga usted camisa,
quiero ser fraile.
Mientras tenga Montilla
un montillano,
el Santo más querido
será Solano.
San Francisco Solano
un montillano,
el Santo más querido
será Solano.
Estatua fuente de de San Francisco Solano en Montilla. ¡Viva Solano que es el mejor de todos los Montillanos! Autor de la foto: José Palma Varo. |
San Francisco Solano
nació en Montilla,
fue a convertir herejes
y murió en Lima
El cuerpo de Solano
se encuentra en Lima
y el corazón lo tiene
aquí en Montilla.
Coplas populares a San Francisco Solano sobre los muros de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto: Fernando Martín Bravo. |
Autor de
las 4 coplas siguientes: Jaime Luque Luque
Dedicadas a LA PUEBLA DE CASTRO
Dedicadas a LA PUEBLA DE CASTRO
Es el mismo Solano
¡Qué maravilla!
El que vive en La Puebla
que el de Montilla.
En La Puebla de Castro
vive Solano
y allí fueron a verlo
los montillanos.
San Francisco Solano y La Puebla de Castro. Fotos de: Francisco Velasco Luque y Tzazu Zuri (Arantzazu Blanco Grañera). |
No se cansa Solano
ni nunca deja
de cuidar a Montilla
desde La Puebla.
San Francisco Solano
tiene presente
que Montilla y La Puebla
lo querrán siempre.
clique sobre la imagen para disfrutarla a mayor tamaño
Pueden escuchar las Coplas populares al Santo Solano hacienco clic sobre el reproductor siguiente (Cantan: Rondalla y Coro D. Antonio Ferrete de Antiguos Alumnos Salesianos de Montilla):
Pueden escuchar las Coplas populares al Santo Solano, dedicadas a La Puebla de Castro, hacienco clic sobre el reproductor siguiente (Cantan:
Rondalla y Coro D. Antonio Ferrete de Antiguos Alumnos Salesianos de
Montilla. Grabación realizada en la Parroquia de San Francisco Solano de
Montilla el 19 de Noviembre de 2016):
clique sobre la imagen para disfrutarla a mayor tamaño