Translate

EL CENSAL MORT DE CASA ANDRÉS DE LA PUEBLA DE CASTRO DEL AÑO 1465.

Laura Fontova Sancho

Autora del artículo: 
Laura Fontova Sancho, archivera de la Comarca de Somontano de Barbastro. 

Colaborador: Pedro Bardaji Suarez.

El documento lo ha facilitado José Ignacio de Mur Mairal, de Casa Andrés.


 Clique sobre las fotos si desea disfrutarlas a mayor tamaño.

Se trata de un pergamino, propiedad de Casa Andrés de La Puebla de Castro, que recoge la venta de un Censal Mort o Censal Muerto hecha por el Concejo de La Puebla de Castro (antecedente del Ayuntamiento actual) a un clérigo de la iglesia de San Román de Castro, fechado el 11 de febrero de 1465.
 
Dimensiones del Censal Mort de Casa Andrés. Autor de la foto: Pedro Bardaji Suarez.

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

1465, febrero, 11. La Puebla de Castro

Venta de Censal Mort del Concejo de La Puebla de Castro a favor de Antonio de Naguillema, clérigo porcionario de la Iglesia de San Román del lugar de La Puebla de Castro, por precio de 400 sueldos jaqueses de censo perpetuo pagadero anualmente en la cantidad de 25 sueldos jaqueses en febrero por la festividad de Santa Eulalia.

Inserto: Ápoca.
Notario: Anthonij Fferrarij, habitante de El Grado y notario real.
Pergamino. Latín.
Dimensiones: 65 cm. x 50 cm.

Los nombres de miembros del Concejo son: Johannes Betran, Baiulus, Bernardis de Rueda e Arnaldus Guillermuis d'Estevan, iurati, Anthonius Calverus consiliarius, Johannes de la Siarra, Johannes de Griava, Petrus de Rueda, iacobus de Gudel, Francisucs de la Mata, Petrus Betran, Johannes de Boltorina, Johannes Cetina, Matheus de los Mateus, Johannes de la Mata, Pascaius del Roy, Anthonius Santvicent, Dominicus Fferrer, Petrus Abadias et Michael de Mata, vicine et habitatoris predicti loci de la Pobla de Castro.

Como Procuradores del Concejo están: Johannem Domingo, Domincium Martin, Johannem Cuartero. Y como Procuradores de la diócesis de Lérida están: Johannem Quintana, Johanne Companyo?, Christophorum de Sori, clerico.

Casa Andrés de La Puebla de Castro sita en Calle Mayor Nº 15. Autor de la foto: Pedro Bardají Suarez.

LOS CENSALES

Los Censales son equiparables a los actuales Préstamos Hipotecarios, pero la terminología utilizada en los contratos Censales resulta contradictoria para nuestro tiempo, ya que el Vendedor del Censal lo que en realidad hace es comprar dinero comprometiéndose a devolverlo a plazos; equivale a la persona que pide un dinero al Banco dejando como aval un bien y se obliga a devolver dicho dinero con intereses, en pequeños pagos. El Comprador del Censal equivale a la figura del Banco o Prestamista.

El origen de los Contratos Censales como fuentes de financiación de instituciones y particulares lo sitúan los historiadores en el S. XIII, tomando plena vigencia en el S. XIV. Su uso desapareció progresivamente a lo largo del S. XVIII, siendo sustituidos por los préstamos a corto plazo.

Escalera de Casa Andrés de La Puebla de Castro. Autor de la foto: Pedro Bardají Suarez.

Definamos con más detalle la terminología de los Contratos Censales:

  • Un Censal es un título, escritura o documento notarial de reconocimiento de deuda. Suele denominarse: “Carta de vendición de Censal”. Se hacen dos copias, una para el Vendedor y otra para el Comprador.
  • El Vendedor del Censal (Censatario o Censutario) es quien pide el crédito (el que adquiere una deuda, el deudor), es una persona o institución que necesita una gran cantidad de dinero en efectivo y  para conseguirlo vende este documento, el Censal, por un precio determinado, obligándose a pagar al comprador (Prestamista) una renta o pensión anual. Como garantía del pago anual de la pensión, el Vendedor del Censal presenta de aval una parte o la totalidad de sus bienes. Si dejara de pagar la pensión perdería los bienes presentados como garantía, cancelándose la obligación de devolver el dinero o capital conseguido con la venta del Censal.  El vendedor puede también recuperar el Censal mediante una nueva escritura de retrovendición.
  • El Comprador del Censal (Censualista o Censalista) es el Prestamista, es la persona o institución que adquiere el documento a cambio de entregar la cantidad en metálico fijada como precio del Censal y, con ello, adquiere el derecho de recibir, por dicho desembolso, una pensión anual. Por tanto, el Comprador se convierte en acreedor de unas rentas anuales. Este Comprador o dueño del Censal puede donar, traspasar o vender la propiedad del Censal a otras personas o instituciones que adquieren el derecho a recibir la pensión o renta establecida.
  • La luición del Censal (redención o cancelación): se consigue devolviendo de golpe la totalidad del dinero prestado. Cuando el Censal era definitivamente cancelado se procedía a rasgar el documento con varios cortes.
  • Fechas a tener en cuenta en los Censales: La fecha de “vendición o de creación, presente en la escritura de venta; la fecha de quitamiento o luición final del censal (en ocasiones aparece en la parte posterior del pergamino); las fechas intermedias, correspondientes a trasmisiones de titularidad del Censualista (Prestamista), a las variaciones en el importe de las pensiones, a las luiciones parciales, a quitamientos con ventas de nuevo a posteriores beneficiarios, etc.
  • En el Censal Mort o Censal Muerto la renta o pensión que se ha de pagar al Prestamista (Censatario) por el dinero recibido es anual, fija e indefinida o perpetua; siendo posible redimir la deuda (puede ser devuelto el capital prestado).


EL CENSAL MORT DE CASA ANDRÉS Y LA FINANCIACIÓN DE LA PUEBLA DE CASTRO

El Vendedor de este Censal Mort, fechado el 11 de febrero de 1465, es el Concejo de La Puebla de Castro que recibe, de Antonio de Naguillema, clérigo del Abadiado de Castro (Comprador del Censal o Prestamista), la cantidad en efectivo de 400 sueldos jaqueses. A cambio del dinero recibido, el Concejo se compromete a pagar una renta anual y perpetua de 25 sueldos jaqueses que se hará efectiva el día 12 de febrero, festividad de Santa Eulalia.

Del pago de las pensiones se dejaba constancia mediante ápoca o recibo que autentificaba el Procurador del municipio, el Notario o el Escribano.
 
La Puebla de Castro y la ermita de San Román de Castro. Autor de la foto: José Noguera García.

En el documento aparece escrito, junto a la composición del Concejo, la frase: “…vicine et habitatoris predicti loci de la Pobla de Castro” (“…vecinos y habitantes de la mencionada localidad de La Puebla de Castro”). Es decir, el Censal lo firmaba la "Universidad" (la totalidad de la población), lo que al Censualista (al comprador del Censal o Prestamista) le daba confianza para invertir su dinero.

Censal Mort de Casa Andrés. Autor de la foto: Pedro Bardaji Suarez.

En el documento se especifican también los Procuradores de cada parte (sus representantes en todas las cuestiones legales en las que tuvieran que intervenir como demandante o demandado).  Por parte del Concejo identificamos en el escrito como Procuradores: el Zalmedina de Zaragoza (especie de gobernador civil y militar y juez supremo que velaba por la legalidad y el cumplimiento de las sentencias de instancias judiciales inferiores) y un doctor en derecho. Por parte del clérigo (Censalista o Prestamista) aparecen como Procuradores: otros clérigos beneficiados del Obispado de Lérida. La presencia de la diócesis de Lérida  está justificada porque en el año 1465, fecha del Censal, la iglesia de Castro y el conjunto de pueblos de lo que fue el Abadiado de Castro (Castro, Barasona, La Puebla de Castro y la Casa Peralta o Peraltilla) pertenecían a la Diócesis de Lérida; posteriormente, en 1571 al constituirse de nuevo la Diócesis de Barbastro, el Abadiado de Castro pasó a esta nueva jurisdicción.

La Puebla de Castro fue fundada en 1250 según recoge su Carta Puebla; documento por el que el rey de Aragón Jaime I el Conquistador otorga el privilegio a los habitantes del poblado de Castro para poder habitar esta nueva población “… y que las casas que hicieren las tengan francas de la misma forma que las tenían en Castro. Dado en Jaca a 30 de Julio de 1250

Carpetilla que describe y contiene la Carta Puebla de La Puebla de Castro. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza procedente del archivo de la Casa Ducal de Hijar-Aranda.

En 1465, fecha del Censal, previsiblemente la Puebla de Castro contaría con más de 100 vecinos, a tenor del censo de población de Aragón de 1495 (censo de fuegos) que atribuye a la Puebla de Castro 29 fuegos, unos 175 vecinos, y define el municipio como lugar de Señorío, sometido a la jurisdicción de los Señores de Castro y eclesiásticamente al Abadiado de Castro. El título de Villa y el privilegio de celebrar mercados y feria llegaría más tarde.

La Puebla de Castro, desde su fundación en 1250, tuvo que ir asumiendo progresivamente funciones que en principio recaían en los Señores de Castro y en la Monarquía, así, por ejemplo, entre las obligaciones del Concejo Municipal estarían: sortear y retribuir los cargos y empleados municipales; procurar el buen orden de la villa; controlar el correcto amojonamiento de las propiedades; expropiar con indemnización; proteger los campos, las huertas, las acequias, los caminos; fomentar los bienes propios en general (pastos, bosques, tierras, monopolio de: carnicerías, hornos, panaderías, tabernas, mesones, molinos, salinas, pozo de chelo, etc.); controlar los precios de los oficios mecánicos; fijar y vigilar la exactitud de pesas y medidas en el mercado.

El Concejo, además de invertir y mejorar los bienes productivos, debía atender también necesidades de la guerra, fortificaciones, la reparación de destrozos producidos por catástrofes naturales, etc. Y… el pago de impuestos y de deudas previamente contraídas.

Todas estas funciones y obligaciones ocasionaban gastos que eran cubiertos con el trabajo comunal de los vecinos, con el beneficio y explotación de bienes del municipio (arriendo de tierras en el término municipal, subasta de monopolios…), mediante la imposición de tasas y arbitrios, y recurriendo a la financiación externa (endeudamiento) por medio de la venta de Censales como el “Censal Mort de Casa Andrés”.

Cuarto superior izquierdo del Censal Mort de Casa Andrés.
Cuarto superior derecho del Censal de Casa Andrés.
Cuarto inferior derecho del Censal Mort de Casa Andrés.
Cuarto inferior izquierdo del Censal Mort de Casa Andrés.

La Iglesia, como explicaremos más adelante, disponía en aquellas épocas de capital líquido que destinaba, en parte, a la compra de Censales. En la Visita Pastoral a Castro y a La Puebla de Castro del año 1597, el Sr. Obispo de la Diócesis de Barbastro, D. Carolus Muñoz, manda al Sr. Abad de Castro que del dinero que recoge por limosnas, diezmos, etc., emplee una cantidad del mismo "en formar censales, prestando dineros de dicha plega".


LOS CENSALES MUNICIPALES

Los Concejos Municipales utilizaban los Censales como sistema crediticio para, sin tener que recurrir a corto plazo al bolsillo de los vecinos, poder financiar gastos, obras públicas y cubrir los sucesivos déficits anuales originados por los malos años de cosechas y las propias deudas de anteriores Censales o derivadas de comandas e impuestos reales.

La Puebla de Castro. Autor de la foto: José Noguera García.

En un principio la creación de un Censal municipal requería de licencia del Rey. El Concejo de Jurados de la Villa escribía al monarca argumentando las necesidades concretas que atravesaban y solicitaban les permitiera  vender un Censal (una pensión anual). Concedida la autorización real, el Concejo de jurados convocaba al Concello General, formado por todos los cabezas de familia de la Villa, para tomar la decisión final.

En el S. XV son muchos los Concejos Municipales que muestran autonomía para vender Censales sin solicitar la licencia del Rey. Sin embargo, una vez cerrada la venta del Censal, para darle validez definitiva, el contrato debía ser sancionado en la Corte de Justicia de Aragón y/o por el oficial eclesiástico de la Diócesis correspondiente.

Los Censualistas (Prestamistas) eran personas e instituciones con oferta de capitales, disponían de dinero líquido para poder invertir: miembros de la oligarquía ciudadana (nobles, alta burguesía…), prestamistas judíos y sobre todo la Iglesia.  La iglesia, que veía mal la usura (en algunas épocas llegó a estar prohibida), ofrecía unos intereses en torno al 5% frente a otros prestamistas que podían llegar a doblar y triplicar esta cifra. Por ello los Concejos Municipales preferían recurrir a la Iglesia para obtener dinero a bajo interés.

Ermita de San Román de Castro de La Puebla de Castro. Autor de la foto: Rafael Franco Suiles.

Por su parte la iglesia encontraba en la compra de Censales una fuente de ingresos anuales seguros. Las pensiones cobradas las utilizaba para atender el culto, los pobres, los enfermos y otros servicios de beneficencia así como para aumentar las rentas de abades, curas, porcioneros, racioneros… Los impagos conllevaban la amenaza de excomunión

El porcentaje de Censales Municipales propiedad clerical fue en aumento. A los comprados por la propia Iglesia llegaron otros de donaciones y de mandas testamentarias (ciudadanos Prestamistas que al fallecer donaban a parientes clérigos o a instituciones religiosas los Censales que poseían cargados sobre un Concejo o municipio).

Algunos Concejos, para descargarse o aliviarse del pago de la pensión, trasladaban la carga a particulares que debían dinero u otros bienes a la Villa, de ese modo se les cambiaba la obligación de saldar su deuda con la Villa por la de hacer frete a las pensiones del Censal e incluso de efectuar la luición del mismo.

Truque y ermita de San Román de Castro. Autor de la foto: Mariano Serena Samitier.


FORMATO DE LOS CENSALES DEL S. XV

Antonio Berenguer Galindo, en su estudio sobre los Censales Vendidos por el Concejo de la Villa de Fraga (“Censal Mort. Historia de la deuda pública del Concejo de Fraga siglos XIV-XVIII”), describe el formato de los Censales Municipales del S. XV en la zona, como se resume a continuación:

  • Sobre pergamino, el encabezamiento contiene el nombre del Comprador del Censal (Prestamista) y/o de sus Procuradores.
  • A continuación, el nombre de los representantes de la Villa que han sido reunidos en Concello General para el otorgamiento del contrato. En algunos Censales se incluye una relación extensa del Concejo de cristianos y de los representantes de las aljamas de moros.
  • Se indica a continuación la persona o institución beneficiaria de las pensiones (el Censualista o Prestamista), se fija el día de pago de la pensión anual, su importe y el tipo de moneda, el lugar donde debe efectuarse el pago y el año en que comenzarán a hacerse efectivas las pensiones; así mismo se indica si se otorga con carta de gracia de poderlo redimir y quitar. En ocasiones se especifica el tipo de interés aplicado, expresado en miles de sueldos de capital por cada mil sueldos de pensión, mediante la fórmula “al fuero de” y casi siempre se incluye el precio o principal, es decir, el capital que aporta el Censualista (Prestamista) en el contrato.
  • Los tipos más usuales de interés van del 2’5 % al 10 %, pudiendo llegar en casos extremos al 20 %. Ejemplos: 40.000 x 1.000 = 2’5 % de interés; 24.000 x 1000 = 4’16 % de interés; 21.000 x 1000 = 4’76 % de interés; 20.000 x 1.000 = 5 % de interés; 19.000 X 1.000 = 5’26 % de interés;  13.500 x 1.000 = 7’4 % de interés; 6.000 x 1.000 = 16’66 % de interés; 5.000 x 1.000 = 20 % de interés.
  • Seguidamente en el documento se relacionan los bienes hipotecados por el Censatario (quien recibe el Préstamo), siendo casi siempre la propia Villa la que se presenta como aval o garantía con todos sus bienes (casas, campos, ganados…) y derechos. En algún caso concreto se cargan Censos sobre los bienes propios de los Jurados u otros particulares por tener prohibida la Villa contratar nuevos préstamos.
  • Finalmente el documento informa de las penas en que se incurrirá en caso de impago de las pensiones o de sus prorratas, los tribunales ante los que se acudirá, la relación de los testigos que han intervenido y la fecha de creación del contrato.
  • Al pie figura el signo con el nombre del Notario que da fe y cierra el documento.

Castro. Fotografía de Arantzazu Blanco Grañena (TzazuZuri)


LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS CENSALES

El creciente y alegre endeudamiento de muchos municipios de Aragón por medio de Censales, al igual que ocurrió en la mayoría de municipios y ciudades Europeas, alcanzó cotas alarmantes durante la baja Edad Media y toda la Edad Moderna (período comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y la revolución francesa en 1789). 

Durante el S. XV las etapas de crisis se suceden: malas cosechas, hambre, caída de los precios y devaluaciones monetarias que reducen los ingresos que las Villas obtienen de los bienes del común, propiciando una nueva escalada en el endeudamiento con la venta de Censales.

Campana de la Ermita de San Román de Castro. Autor de la foto: Fernando Martin Bravo.

El endeudamiento público acabó por asfixiar las economías locales. Había censales que permanecían vigentes hasta trescientos años. Villas y ciudades dedicaban, solo al pago de intereses, entre el 25 % y el 80 % e incluso más, de sus ingresos, y había que seguir atendiendo otras urgencias y necesidades del municipio. Los gastos crecieron en mayor proporción que los ingresos. 

En el siglo XVII numerosos Concejos, ante la situación de crisis (deudas Censales, guerra con Cataluña entre 1640 y 1652, expulsión de los moriscos de Aragón en 1610, peste bubónica, años de malas cosechas…) cargaban de imposiciones, tasas, impuestos a los vecinos, que al recaer en un periodo de progresivo declive económico y empobrecimiento de amplios sectores sociales, llevó a éstos, para sobrevivir, a la economía sumergida, a la defraudación. Las transacciones comerciales se alejaban de la plaza pública para fomentar la reventa y la especulación. 

A pesar de las sucesivas intervenciones de la Monarquía que impusieron Reales acuerdos obligando a concordias para que los Concejos renegociaran las deudas Censales con los acreedores a un bajo interés y beneficiándose de alguna quita, fueron numerosas las poblaciones que entraron en bancarrota y tuvieron que ser rescatadas, imponiéndoles, los acreedores, severas condiciones restrictivas durante decenas de años. 

Detalle de la puerta de entrada a Casa Andrés de la Puebla de Castro. Autor de la foto: Pedro Bardají Suarez.

BIBLIOGRAFÍA

Berenguer Galindo, Antonio. Censal Mort. Historia de la deuda pública del Concejo de Fraga siglos XIV-XVIII. Editor: Instituto de Estudios Altoaragones y Ayuntamiento de Fraga. 1989 Huesca. ISBN: 84-8127-069-5

Artola Gallego, Miguel. La hacienda del Antiguo Régimen. Editor: Alianza Editorial, S.A. 1982 Madrid. ISBN: 84-206-8042-7  

Furio, Antoni.  Deuda pública e intereses privados. Finanzas y fiscalidad municipales en la Corona de Aragón. Edad Media: revista de historia, 1999, Nº2, paginas 35-80. Editor: Universidad de Valladolid. ISSN: 1138-9621

Visita del Sr. Muñoz 1597-1802. Visitas Pastorales. Archivo Diocesano de Barbastro.





¡¡ ÚLTIMAS PUBLICACIONES EN EL BLOG !!

Gifs Animados - Imagenes Animadas

¡¡ VERÁ QUE INTERESANTES...

NO SE LAS PIERDA !!







http://puebladecastro.blogspot.com.es/