María Teresa Bardají Lanu |
MARÍA TERESA BARDAJÍ LANAU, ALCALDESA DE LA PUEBLA DE
CASTRO, ELEGIDA SECRETARIA DE FEMEMBALSES,
LA FEDERACIÓN QUE RECLAMA COMPENSACIONES PARA LOS TERRITORIOS PRODUCTORES DE
ENERGÍA.
Entrevista realizada por Ángel Gayúbar Puértolas, periodista Ribagorzano, habitual colaborador de diversos medios escritos y radiofónicos.
Entrevista publicada en el Heraldo de Aragón y en el blog Ganas de Vivir
Clique sobre las fotos para disfrutarlas a mayor tamaño
La IX Asamblea General de la Federación de Asociaciones y Municipios
con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (FEMEMBALSES)
celebrada el pasado mes de noviembre, en el Palacio de Congreso ‘El Greco’ de
Toledo, renovó sus órganos ejecutivos para encarar los próximos cuatro años que
se presumen decisivos para las reivindicaciones de los integrantes de esta
entidad.
En este proceso de renovación, la ribagorzana María Teresa Bardají, alcaldesa de la Puebla de Castro, fue elegida Secretaria General de esta Federación, surgida en 1995 de la mano de 80 municipios para reivindicar un tratamiento justo para los pueblos afectados por centrales hidroeléctricas y embalses y que en la actualidad cuenta con más de 650 municipios adheridos, con representatividad prácticamente en toda España.
![]() |
http://www.femembalses.org/ |
En este proceso de renovación, la ribagorzana María Teresa Bardají, alcaldesa de la Puebla de Castro, fue elegida Secretaria General de esta Federación, surgida en 1995 de la mano de 80 municipios para reivindicar un tratamiento justo para los pueblos afectados por centrales hidroeléctricas y embalses y que en la actualidad cuenta con más de 650 municipios adheridos, con representatividad prácticamente en toda España.
María Teresa Bardají Lanau, Secretaria General de Femembalses y Alcaldesa de La Puebla de Castro. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez. |
¿QUÉ
ES FEMEMBALSES?
Es una Federación cuya labor
fundamental es la de dar visibilidad a todos aquellos territorios que fueron y
son cedentes de recursos y sufrieron por ello la construcción de embalses,
centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras sin recibir nada a cambio.
En 2020 cumplimos 25 años y seguimos luchando por los mismos objetivos que en 1995; defender los derechos de unos territorios en los que estas actuaciones han contribuido a potenciar su despoblación y les han privado de unos recursos propios fundamentales para su futuro. Cuando nacimos, la ley vigente permitía que embalses y centrales no tributaran prácticamente nada en los municipios donde se encontraban así que la labor de la Federación se inició reivindicando unos derechos conculcados para las haciendas locales.
En 2020 cumplimos 25 años y seguimos luchando por los mismos objetivos que en 1995; defender los derechos de unos territorios en los que estas actuaciones han contribuido a potenciar su despoblación y les han privado de unos recursos propios fundamentales para su futuro. Cuando nacimos, la ley vigente permitía que embalses y centrales no tributaran prácticamente nada en los municipios donde se encontraban así que la labor de la Federación se inició reivindicando unos derechos conculcados para las haciendas locales.
Y
LLEGÓ HASTA EL SUPREMO…
Sí, la lucha que llegó hasta el
Supremo y propició que en 1998 entraran en vigor los IBI-BICES (Bienes
Inmuebles de Características Especiales) que obligó al pago de un IBI máximo de
un 1’3 % a presas, centrales, embalses, nucleares o parques eólicos, que se ha
convertido en el tributo mayoritario en casi todos los pequeños municipios
afectados.
![]() |
Presa y Central Hidroeléctrica de Camarasa (Lléida), cuenca del Noguera Pallaresa. Año 1921. Foto del ingeniero Patterson. Fondo histórico de Endesa. |
ES
UNA FEDERACIÓN EN CUYA GÉNESIS TIENE UN PAPEL PREDOMINANTE EL ALTO ARAGÓN.
Sí, indudablemente. Como
pioneros altoaragoneses tenemos el oscenses Pedro Santorromán, que fue alcalde
de Abizanda y estuvo desde el principio en este proyecto luchando por
conseguir dar visibilidad al medio rural y otros muchos, en buena medida
vinculados también con ADELPA
(Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés). Ya en la última
directiva de la Federación, ha tenido un papel protagonista José María Agullana Palacín, que va a
continuar en los órganos de gestión y que será un apoyo fundamental para esta nueva
ejecutiva a la que pertenezco. Tanto los representantes de Huesca como los de
Cáceres han sido en buena medida motores de activación de esta Federación.
![]() |
La Puebla de Castro con el pantano de Barasona al fondo. Autor de la foto: Marc Bayona Bardají. |
VEINTICINCO
AÑOS DESPUÉS, ¿EN QUÉ MOMENTO ESTÁN REIVINDICACIONES DE LA FEDERACIÓN?
Se ha hecho un trabajo muy
importante pero es necesario seguir planteando que haya modificaciones legislativas que permitan una restitución justa a las zonas afectadas por las infraestructuras
hidroeléctricas como cedentes que son de recursos.
Debemos seguir insistiendo en ello ante la Dirección General del Agua. Hay un convenio interadministrativo con el Catastro que ha sido una pieza clave para actualizar los valores catastrales y tenemos que seguir avanzando en este campo. Hay pendiente de firma un acuerdo con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) porque entendemos que siempre hay que ir de la mano con ellos en nuestras reivindicaciones. Y también es muy importante seguir profundizando en el trabajo que desarrollamos con entidades como ADELPA o EsMontañas (Asociación Española de Municipios de Montaña) -que han sabido colocar el tema de la despoblación en la agenda política- para revitalizar nuestras zonas y del que han surgido proyectos como la promoción de un programa de turismo activo en torno a los embalses.
![]() |
Presa del pantano de Barasona |
Debemos seguir insistiendo en ello ante la Dirección General del Agua. Hay un convenio interadministrativo con el Catastro que ha sido una pieza clave para actualizar los valores catastrales y tenemos que seguir avanzando en este campo. Hay pendiente de firma un acuerdo con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) porque entendemos que siempre hay que ir de la mano con ellos en nuestras reivindicaciones. Y también es muy importante seguir profundizando en el trabajo que desarrollamos con entidades como ADELPA o EsMontañas (Asociación Española de Municipios de Montaña) -que han sabido colocar el tema de la despoblación en la agenda política- para revitalizar nuestras zonas y del que han surgido proyectos como la promoción de un programa de turismo activo en torno a los embalses.
![]() |
Postal de la presa del pantano de Barasona |
ES
UNA FORMA DE COMPENSACIÓN…
Entre las ponencias que se
plantearon en nuestra novena asamblea, varias de ellas incidían en la necesidad
de devolver a los territorios afectados
algún tipo de contraprestación para revertir la situación y mantener vivos
estos territorios; lo que no puede ser es que seamos siempre los habitantes
de las zonas rurales los paganos de una política desarrollista en la que se nos
pide sistemáticamente solidaridad a cambio de nada.
![]() |
Pantano y presa de Barasona. Autor de la foto: SAIH Ebro (Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro). |
EN
ESTE CONTEXTO, ¿CUÁLES SERÁN LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA FEDERACIÓN EN LOS
PRÓXIMOS CUATRO AÑOS?
En la última asamblea se eligió
como Presidente al alcalde de Sacedón (Guadalajara), Francisco Pérez Torrecilla, que, como
yo, es nuevo en el cargo. Los dos tenemos muchas ganas de hacer cosas con el
apoyo de los 12 miembros de la Comisión Ejecutiva y del resto de los
integrantes de una Federación cuya mayor fuerza es el consenso que reina por
encima del color político de sus miembros. Una vez nombrados los Vicepresidentes
y representantes de las diferentes Comisiones definiremos las líneas de
actuación prioritarias.
![]() |
Comisión Ejecutiva de Femembalses |
![]() |
Comisión Ejecutiva de la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con centrales hidroeléctricas y embalses. Nº1 D. José María Agullana Palacín (Hueca); Nº2 Dª Rosa Robledo Fuente, Ayuntamiento de Cortes de Pallás (Valencia); Nº3 D. Amador Marqués Atés, Vocal y Alcalde de Bossost (Lleida); Nº4 D. Francisco Martos Ortiz, Vocal y Alcalde de Castuera (Badajoz); Nº5 D. José Miguel Marín Marín, Vocal y Alcalde de Istán (Málaga); Nº6 D. Rosendo Luis Fernández Fernández Vicepresidente de la Diputación de Orense; Nº7 D. Salvador Tomas Bosch, Alcalde de Lladorre (Lérida); Nº8 D. Francisco Pérez Torrecilla, Presidente y Alcalde de Sacedón (Guadalajara); Nº9 D. Francisco Javier Aguado Hernández, Vicepresidente 3º y Alcalde de San Cebrián de Castro (Zamora); Nº10 Dª. María Teresa Bardají Lanau, Secretaria General y Alcaldesa de La Puebla de Castro (Huesca); Nº11 D. José Martín Pérez, Vocal y Alcalde de Almaraz de Duero (Zamora); Nº12 D. Santiago Hernández Pérez, Vocal y Alcalde de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca); Nº13 Dª Ana María Romero Obrero, Vicepresidenta 2ª y Alcaldesa de Montoro (Córdoba); Nº14 D. Manuel Lozano Garrido, Vocal y Alcalde de Marmolejo (Jaén); Nº15 D. Carlos Feixa Joaniquet, Vocal y Concejal de Montanuy (Huesca); Nº16 D. Jesús Otero Varela, Vocal y Ayuntamiento de Vila de Cruces (Pontevedra); Nº17 D. Eugenio Esteban de la Morena, Alcalde de Tamajón (Guadalajara); Nº18 D. Luis Fernando García Nicolás, Vocal y Alcalde de Ahigal (Cáceres). Foto de http://www.femembalses.org/ |
¿DE
NUEVO PASARÁN POR MODIFICAR LA LEGISLACIÓN VIGENTE?
Tenemos pendiente una reunión
con la FEMP para firmar un convenio
que nos permita solicitar una modificación legislativa para potenciar nuestros
municipios. Nos vamos a reunir en breve con la Dirección General del Agua y vamos a seguir trabajando en aspectos
como los acuerdos con el Catastro
que están siendo muy positivos. Convocaremos también jornadas intersectoriales
y seguiremos apostando por una política activa de dar visibilidad a nuestras
reclamaciones. Entre nuestras aspiraciones están las de conseguir una nueva
subida del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como tener en cuenta
el llamado “coeficiente de situación"
de las centrales hidroeléctricas y conseguir que tributen por el uso de terrenos públicos con torretas y tendidos, y
por elevar el valor catastral de los embalses.
EN
EL PLANO PERSONAL, ¿QUÉ LE SUPONE ESTE CARGO DE SECRETARIA GENERAL DE LA
FEDERACIÓN?
Es un honor formar parte de
esta entidad y también supone un espaldarazo a la imagen pública de mi
municipio, de La Puebla de Castro. Pienso que la labor que se realiza desde
esta Federación es importantísima y cabe recordar que tanto el Equipo Técnico
como el Coordinador desarrollan una impagable labor que nos facilita mucho el
trabajo a los representantes políticos. Yo sólo espero que, con el esfuerzo de
todos, podamos poco a poco ver cumplidas nuestras
reivindicaciones que, entiendo, son más que justas e imprescindibles para garantizar el futuro de nuestros pueblos.
![]() |
La Puebla de Castro. Autor de la foto: Marc Bayona Bardají. |