Concierto
de VOZ Y PIANO por MARIE CUBAYNES y FRANÇOIS RIU-BAROTTE
Lugar:
Iglesia Parroquial de Santa Bárbara de
La Puebla de Castro
Fecha:
Sábado 25 de Agosto
Hora:
20 h.
Entrada
libre y gratuita.
Festival de la
Ribagorza 2018. XXII Clásicos en la Frontera.
Una fiesta de la
música y de la solidaridad
MARIE CUBAYNES. Mezzosoprano.
Marie Cubaynes |
Nacida en 1982 en
Toulouse en una familia de artistas, Marie Cubaynes comenzó a estudiar piano a
la edad de 6 años en el CNR de Toulouse. Manifestando temprano un gran interés
por el escenario, participa en varias producciones teatrales bajo la dirección
de Jérôme Savary en el Festival de Bregenz, Austria.
En 2003 se mudó a París para estudiar canto con la soprano Michèle Command y obtiene en 2008 un DEM de Chant en el CNR de París. También realiza cursos de escena y estudia diversos papeles en la Escuela Normal de Música de París impartida por Mireille Larroche y Jean-Philippe Lafont. En 2011 fue contratada por la Opéra- Studio de la Opéra National du Rhin.
Allí trabaja bajo la dirección de David Syrus, Daniele Callegari, Marko Letonja, Vincent Monteil, Franck Villard… y los directores Oliver Py, Stéphane Braunschweig, Waut Koeken, Christophe Gayral, Sandrine Anglade, Jean-Philippe Delavault, Anne Le Guernec…
Paralelamente, también recibe las enseñanzas de los cantantes Ludovic Tézier, Gabriel Bacquier, Michel Sénéchal, Umberto Finazzi, Felice Venanzoni, Alessandro Amoretti, David Selig, Anne Grapotte, Elizabeth Cooper y los directores Ruth Orthmann y Guy-Pierre Couleau.
Actúa regularmente en recitales y participa en distintos conciertos en Francia y fuera de sus fronteras, destacando en el repertorio barroco con la Montauban Baroque Orchestra, Orchestre de Cámara de Toulouse y Orquesta de Cámara de Helsinki. En contemporáneo con la obra Charlie de Bruno Giner (Alemania), El Llibre Vermell de Montserrat, de Xavier Benguerel en el Palau de la Música de Barcelona y El corazón griego: Eros de Daniel Tosi en Toulouse, de quien ella fue la creadora en 2010. En el apartado del lied, participa en recitales de música francesa en Japón con los pianistas Izumi Tateno y Ayumi Hirahara.
Recientemente ha representado a Cherubino (Mozart: Le Nozze di Figaro) bajo la dirección de René Jacobs en l’Abbaye de Royaumont, y Flavia Gemmira de Eliogabalo de Cavalli en el Grand Théâtre de Calais con el Ensemble Hemiolia, dirigida por Claire Lamquet.
FRANÇOIS RIU-BAROTTE. Piano.
![]() |
François Riu-Barotte |
Profesor de piano y
pianista acompañante, ha trabajado un repertorio variado que abarca música
clásica y contemporánea, “chanson française” comedia musical y músicas del
mundo.
Ha sido pianista repertorista en el festival “Rencontres Lyriques de Luchon” de 1990 a 1997, director musical de los encuentros vocales de Chambretaud (Vendée), pianista acompañante de masterclass impartidas por Suzanne Sarroca, Gabriel Bacquier, Michel Sénéchal, Helmut Lips, Jean-Jacques Cubaynes y Marc Vento, entre otros.
Ha compuesto piezas para teatro musical, canciones, “mélodies” y piezas para piano. Su discografía incluye grabaciones dedicadas a la melodía francesa de diversos compositores: Gounod y Massenet con la soprano Florence Tanzilli Vento, Ropartz con el barítono Jacques Calatayud y dos melodías originales de Paul Dukas y Chanal con el barítono Didier Henry.
Además, ha grabado con el sello EMI un álbum de música del mundo en colaboración con el tenor Rubén Velázquez que lleva por título YEDRA. En la actualidad, tras una larga carrera como docente, colabora con cantantes, grupos vocales e instrumentistas como pianista acompañante.
PROGRAMA DEL CONCIERTO:
puede clicar sobre la imagen para ampliar su tamaño
Pueden ver una grabación del Aria de Carmen clicando sobre el título siguiente: