Translate

LA PUEBLA DE CASTRO HA PROTAGONIZADO EL ARRANQUE DE LAS FIESTAS DE MONTILLA 2025

LA PUEBLA DE CASTRO, HERMANADA CON MONTILLA POR LA FIGURA DE SAN FRANCISCO SOLANO, HA PROTAGONIZADO EL ARRANQUE DE LAS FIESTAS DE MONTILLA 2025

Autor del artículo: Pedro Bardají Suárez, Presidente del Foro de estudios La Puebla de Castro

Cartel de la Feria del Santo 2025. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

La alcaldesa de La Puebla de Castro Maite Bardají Lanau y Pedro Bardají Suárez, Presidente del Foro de estudios La Puebla de Castro y representante de los Informadores Turísticos Locales y del Grupo Parroquial, han asistido como delegación oficial de La Puebla de Castro a los actos inaugurales de las Fiestas Patronales de Montilla 2025

Invitados por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas Salas, y muestra del hermanamiento entre ambos municipios, la delegación pueblense ha tenido  el honor de participar y coprotagonizar un acto tan significativo como es el tradicional y esperado pregón de las fiestas.

Pedro Bardají Suárez conversando con Manuel Ruz Feria, pregonero de la Feria del Santo 2025. Autor de la foto: Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla.


PREGÓN DE LAS FIESTAS - 9 de julio de 2025.

El acto comenzó a las 22:00 h. en la Plaza del Ayuntamiento, en las puertas de la Casa Consistorial, con una introducción musical a cargo del Coro La Tradición, dirigido por Darío Manuel Jordano.

Coro La Tradición. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.
Auditorio en la Plaza del Ayuntamiento de Montilla durante el acto del pregón de la Feria 2025. Primera fila, de izquierda a derecha, Pedro Bardají Suarez, Loli García Garramiola junto a su esposo Manuel Ruz Feria pregonero del acto, Rafael Llamas Salas alcalde de Montilla, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Lidia María Bujalance Rosales Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, María José Tejada Jiménez concejala del Ayuntamiento de Montilla, Rosa María Rodríguez Ruz concejala del Ayuntamiento de Montilla, Miguel Sánchez Castro Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla. Autor de la foto José Antonio Aguilar.

Pedro Bardají presentó al pregonero Manuel Ruz Feria: “un mosquetero de Solano, un montillano admirado y respetado, un pregonero de lujo”. Realizó una breve semblanza señalando algunos hitos de su extenso currículo. Destacó su vida familiar, su labor como maestro, su vinculación con la comunidad salesiana y su compromiso con la cultura y la justicia social, implicándose en cuantas asociaciones han solicitado su colaboración.

Pedro Bardají Suárez realizando la semblanza del  pregonero Manuel Ruz Feria.

Manolo ha sido, entre otras cosas: “Secretario de la Fundación Social Universal,  Presidente de la Asociación de Amigos del Perú, Presidente de la Comisión pro-traída del Sagrado cráneo de San Francisco Solano a su pueblo natal, Presidente de la Asociación de Antiguos alumnos de Don Bosco, Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Montilla, Coordinador del hermanamiento de Montilla con la población francesa de Boucau, Presidente de la Coral Montillana de Antiguos Alumnos de Don Bosco, miembro del Grupo de Teatro La Cepa y de la Representación Dramática de La Pasión, autor de la Exaltación Poética a María Auxiliadora y de la Exaltación de las Siete Palabras, Pregonero del centenario de la asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco y de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), Pregonero de la Semana Santa de Montilla, y autor también de varios libros de poesía.”

Pedro Bardají Suárez realizando la semblanza del  pregonero Manuel Ruz Feria.

Finalizó la presentación subrayando la riqueza del vínculo espiritual que mantienen Manuel Ruz y su familia con San Francisco Solano: Para terminar me gustaría compartir con ustedes un recuerdo. En septiembre de 2015 llegó a La Puebla de Castro un primer grupo de peregrinos montillanos al que cariñosamente bautizamos como “los Mosqueteros de Solano”: Francisco Solano Cabello Requena que en gloria esté, José Palma Varo y Mª José Feria García, Pedro Navarro Aguilar y Mª del Carmen Navarro Polonio, Jaime Luque Luque y Mª del Carmen González Reina; y….Manuel Ruz Feria y Loli García Garramiola. Inolvidable visita. Vinieron a conocer la reliquia que en la Puebla custodiamos del mejor de los montillanos. Le cantaron, rezaron, y al despedirse… quiero ahora que me acompañéis con la imaginación y contempléis la escena: al despedirse, Loli tomo la mano de su marido Manolo y las apoyaron juntas, unos instantes, sobre la reliquia del Santo. Fue un momento emocionante, un gesto compartido de fe y gratitud: la pareja estaba dando gracias a Solano por aquello que, en la intimidad, solo ellos y Él conocen. Esta imagen, repito, esta imagen, refleja la riqueza del vínculo espiritual que mantienen Manolo y su familia con el Santo.”

Loli García Garramiola junto su marido Manolo Ruz Feria y al alcalde de Montilla Rafael  Llamas Salas. Foto del Ayuntamiento de Montilla.
Emotivo abrazo de admiración y amistad entre Pedro Bardají Suárez y Manolo Ruz Feria. Autor de la foto: Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla.

Manuel Ruz Feria dedicó el pregón a “nuestro querido pueblo hermano de La Puebla de Castro, a su párroco Mosén José Mairal Villellas, a todos aquellos que siguen el pregón desde las redes sociales y a aquellos familiares y amigos que nos precedieron y que, estoy seguro, hoy también nos acompañan desde la baranda del cielo. Va por todos vosotros”.

Manuel Ruz Feria realizando el pregón de la Feria del Santo 2025.

Centró su intervención en los dos grandes pilares de las fiestas patronales: la figura del Santo  que es patrón también de Lima, Potosí, Cartagena de Indias, Santiago de Chile y La Habana; y el carácter popular de la Feria. Un pregón cargado de reflexiones, vivencias personales, sentimiento y profunda devoción a Solano.

Recordó su labor como presidente de la comisión que hizo posible la llegada del cráneo de San Francisco Solano a Montilla, el 2 de julio de 1989, 400 años después de su salida de la ciudad. Uno de los acontecimientos más multitudinarios, apoteósicos y memorables que se han vivido en Montilla.

Escuchando con atención el pregón de Manuel Ruz Feria. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.

Otro momento emotivo fue cuando Manuel Ruz recitó las coplas al Santo de La Puebla de Castro, escritas por Jaime Luque Luque, que, junto a las tradicionales, forman parte del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.

Manuel Ruz Feria realizando el pregón de la Feria del Santo 2025. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Concluyó el pregón con las siguientes palabras: “Celebremos nuestra Feria del Santo 2025 con muchísima alegría. Lancemos al viento nuestro orgullo de sentirnos protegidos por este gran Santo. A disfrutar de estos días dando rienda suelta a nuestro Patrón que nos protege y ayuda. Y cantemos ahora sus coplas como las han cantado muchas de las generaciones que nos han precedido. En su melodía navegan los aires de nuestra historia. Que se oigan acompañadas del violín del Santo desde la entrada a Montilla hasta el barrio de la Escuchuela, pasando por todas nuestras calles y plazuelas.”

Todos los presentes se unieron cantando a coro las tradicionales coplas centenarias, transmitidas de padres a hijos, símbolo de la identidad y devoción del pueblo de Montilla a su patrón San Francisco Solano.

Manuel Ruz Feria con su esposa Loli García Garramiola. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.

Seguidamente la alcaldesa de La Puebla de Castro Maite Bardají Lanau dirigió unas palabras de afecto y agradecimiento a la Corporación Municipal y a todo el pueblo de Montilla por unos vínculos solanistas que se iniciaron en 1722 con la boda del Señor de Montilla, Marqués de Priego y Duque de Medinaceli con la Marquesa de La Puebla de Castro; y que no han dejado de crecer desde la llegada a La Puebla en 2015 de un primer grupo de peregrinos montillanos, "los mosqueteros de Solano"; rubricada con la celebración, en el año 2022, del 300 aniversario de la unión de ambos municipios: “Nos sentimos profundamente unidos a Montilla, no solo por la historia compartida, sino por el cariño sincero que mutuamente recibimos.”

La alcaldesa de La Puebla de Castro Maite Bardají Lanau saludando a los montillanos junto al alcalde de Montilla Rafael Llamas Salas. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El acto finalizó con las palabras del alcalde de Montilla Rafael Llamas Salas:  “Manuel Ruz ha sido el pregonero perfecto, porque representa ese lazo invisible pero fuerte entre Montilla y La Puebla de Castro. Que su voz haya abierto nuestra Feria es una forma de rendir homenaje a nuestro patrón, pero también a esa amistad sincera que nos une a Montilla y a La Puebla de Castro. ¡Viva San Francisco Solano! ¡Viva la Feria del santo 2025 en Montilla! 

Rafael Llamas Salas, alcalde de Montilla, cerrando el acto del pregón de la Feria del Santo 2025. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.
Manuel Ruz Feria, pregonero de la Feria del Santo 2025, junto a los intervinientes que le han arropado. De izquierda a derecha, Pedro Bardají Suárez, Loli García Garramiola con su marido Manolo Ruz Feria, la alcaldesa de La Puebla de Castro Maite Bardají Lanau y el alcalde de Montilla Rafael Llamas Salas. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.

El pasacalles, encabezado por la Agrupación Musical La Unión, acompaño a los vecinos desde el Ayuntamiento, escenario del pregón, hasta el recinto ferial.

Agrupación Musical La Unión. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.

La alcaldesa de La Puebla de Castro tuvo el honor de señalar a la niña que encendió las luces de la portada de la Feria (portada que rememora los desaparecidos Arcos de la Puerta de Aguilar), dando así comienzo oficialmente las Fiestas en honor al Patrón de Montilla 2025: seis días de fiesta que terminarán el 14 de julio.

Corporación municipal del ayuntamiento de Montilla con la alcaldesa de La Puebla de Castro, Maite Bardají Lanau en los momentos anteriores al encendido de las luces de la portada de la Feria. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Momento del encendido de las luces de la portada de la Feria. De izquierda a derecha, Maite Bardají Lanau, alcaldesa de La Puebla de Castro, Raquel Casado García teniente de alcalde del ayuntamiento de Montilla, Rafael Llamas Salas alcalde de Montilla y Miguel Sánchez Castro teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla. Delante: la niña encargada de encender las luces de la portada de la Feria. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Portada de la Feria de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto: José Antonio Aguilar.


Reportajes:

·      Montilla Digital: https://www.montilladigital.com/2025/07/montilla-abre-la-feria-de-el-santo-con.html

·      Nuestra Voz – Carmina Leiva (incluye el pregón completo de Manolo Ruz Feria: https://carminaleivanuestravoz.com/manuel-ruz-abre-la-feria-con-un-emotivo-pregon-cargado-de-devocion-a-san-francisco-solano

·      Ayuntamiento de Montilla: https://montilla.es/feria-el-santo-pregon/

·      Diario de Córdoba: https://www.diariocordoba.com/cordoba/2025/07/09/pregon-manuel-ruz-abre-feria-119531291.html

 

La prensa entrevistando a la alcaldesa de La Puebla de Castro Maite Bardají Lanau y al alcalde de Montilla Rafael Llamas Salas. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.


ENTREGA DE UN CUADRO DE LA RELIQUIA, REALIZADO EN PUNTO DE CRUZ POR LA PUÉBLENSE ANA MARÍA ESPUÑA NACENTA, A LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO Y A LA FRANCISCANA HERMANDAD DE LOS PATRONOS DE MONTILLA.

El acto tuvo lugar en la Parroquia de San Francisco Solano. 10 de julio de 2025. Sexto día de la novena en honor al Santo.

Iglesia de San Francisco Solano de Montilla. Autor de la foto Pedro Bardají Suárez.


Al final de la eucaristía, Pedro Bardají Suárez y la alcaldesa Maite Bardají Lanau, hicieron entrega de un cuadro de la sagrada reliquia que se custodia en La Puebla de Castro, realizado en punto de cruz por la puéblense
Ana María Espuña Nacenta.

Iglesia de San Francisco Solano. En el primer banco, de izquierda a derecha: Pedro Repiso Gil (Hermano Mayor de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla), Antonio Luis Jiménez Barranco (Cronista de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla), Pedro Bardají Suárez (Presidente del Foro de estudios La Puebla de Castro y representante del Grupo Parroquial de la Parroquia de Santa Bárbara de La Puebla de Castro)  y Maite Bardají Lanau (Alcaldesa de La Puebla de Castro). Autor de la foto: Jaime Luque Luque.

El cuadro iba acompañado del siguiente escrito, firmado y rubricado por el párroco de la Parroquia de Santa Bárbara de La Puebla de Castro Mosén José Mairal Villellas y por el Excamo. Rvdmo. Obispo de la Diócesis de Barbastro-Monzón Ángel Javier Pérez Pueyo, que han alentado en todo momento el hermanamiento solanista entre ambas parroquias y feligreses:

Cuadro de la Reliquia de San Francisco Solano que se custodia en La Puebla de Castro. Realizado en punto de cruz por Ana María Espuña Nacenta, hija de la Puebla de Castro. Recuerda el 300 aniversario de la llegada de la sagrada Reliquia de San Francisco Solano a La Puebla de Castro: 1722-2022.

“El presente Relicario es una reproducción fiel del original, propiedad de la Parroquia de Santa Bárbara de La Puebla de Castro, Diócesis de Barbastro-Monzón. Huesca. España.

Con profunda devoción y espíritu fraterno, ofrecemos el presente obsequio, como signo tangible del vínculo que nos une en la fe. De la Parroquia de La Puebla de Castro, con especial afecto y gratitud, para:

  •  La Parroquia de San Francisco Solano de Montilla.
  • La Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano, Patronos de Montilla.
  • Para todos los fieles: devotos y devotas del Apóstol del Nuevo Mundo.

Que San Francisco Solano, faro de santidad y de entrega evangélica, siga iluminando nuestros caminos, fortaleciendo los lazos entre nuestras comunidades parroquiales, reavivando la alegría de la vida compartida en Dios.

El cuadro, bordado en punto de cruz, por Ana María Espuña Nacenta, hija de La Puebla de Castro, recuerda el 300 aniversario de la llegada de la Sagrada Reliquia de San Francisco Solano a La Puebla de Castro: 1722-2022.”

Iglesia de San Francisco Solano. Durante la misa del 10 de julio de 2025. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Pedro Bardají recordó a los asistentes que la Reliquia que se custodia en La Puebla de Castro, la mayor que se conoce en este momento del Santo, tiene una historia de viajes y momentos significativos:

Salió del Perú, junto con otra de Santa Rosa de Lima, para llegar a La Puebla de Castro. En los 300 años que lleva entre nosotros ha pasado por varias etapas, algunas difíciles. Durante la Guerra Civil sufrió el exilio viajando a Madrid, a Valencia, a Figueras y a Ginebra (Suiza) y luego en la vuelta paró en Zaragoza antes de regresar a La Puebla.

Más recientemente ha presidido misas en lugares tan emblemáticos como la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Basílica del Pilar en Zaragoza. Además, ha estado varios meses entre vosotros en Montilla, en 2016 y en 2022-2023.

Finalizó su discurso con las siguientes palabras: Los montillanos que habéis tenido la suerte de visitar La Puebla de Castro habéis constatado la labor de divulgación que, gracias a la Reliquia, venimos realizando los pueblenses de la figura del Santo, difundiendo su luz por la Diócesis y todo el Alto Aragón.”

Seguidamente, el erudito y cronista de la Franciscana Hermandad, Antonio Luis Jiménez Barranco, agradeció el regalo, subrayando los vínculos solanistas que unen a Montilla con La Puebla de Castro.

Antonio Luis Jiménez Barranco, cronista de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla la Virgen de la Aurora y San Francisco Solano. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El párroco de la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla, miembros de la Junta de Gobierno de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla la Virgen de la Aurora y San Francisco Solano, con el cuadro, regalo de la Parroquia de La Puebla de Castro, de la sagrada reliquia de San Francisco Solano que se custodia en La Puebla de Castro, realizado en punto de cruz por la puéblense Ana María Espuña Nacenta. Detrás, de izquierda a derecha: Carmen Navarro Navarro, Encarni Repiso Navarro y Juan Luis García de la Santa Cruz. Delante, de izquierda a derecha:  Arturo Polo Trapero, Maite Bardají Lanau (alcaldesa de La Puebla de Castro), Florencio Muñoz García (Párroco de la Parroquia de San Francisco Solano), Pedro Repiso Gil (Hermano Mayor de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla), Pedro Bardají Suárez (Presidente del Foro de estudios La Puebla de Castro y representante del Grupo Parroquial de la Parroquia de Santa Bárbara de La Puebla de Castro), Antonio Luis Jiménez Barranco (Cronista de la Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla), y Francisco Solano Mora Mejías. Autor de la foto: Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla.

Los mosqueteros de Solano con el cuadro, regalo de la Parroquia de La Puebla de Castro, de la sagrada reliquia de San Francisco Solano que se custodia en La Puebla de Castro, realizado en punto de cruz por la puéblense Ana María Espuña Nacenta. De Izquierda a derecha: Pedro Navarro Aguilar y Mª del Carmen Navarro Polonio, José Palma Varo y Mª José Feria García, Jaime Luque Luque y Mª del Carmen González Reina,  Maite Bardají Lanau (alcaldesa de La Puebla de Castro) y Pedro Bardají Suárez (Presidente del Foro de estudios La Puebla de Castro y representante del Grupo Parroquial de la Parroquia de Santa Bárbara de La Puebla de Castro). Autor de la foto: Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla.


11 de julio de 2025. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas Salas, en coordinación con el grupo de mosqueteros de Solano, ofrecen una entrañable jornada de visitas guiadas a algunos de los monumentos más representativos de la ciudad: la ermita del Santico, el castillo del Gran Capitán y el Convento de Santa Clara; como muestra de aprecio y amistad a la delegación pueblense. 


VISITA A LA ERMITA DEL SANTICO

Montilla cuenta con dos Hermandades que propagan la devoción a San Francisco Solano: La Franciscana Hermandad de los Patronos de Montilla la Virgen de la Aurora y San Francisco Solano; y la tradicional Hermandad del Santico.

Ermita del Santico. En la puerta, Manuel Ruz Feria. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Santiago Vicente Sánchez Jiménez, Hermano Mayor de la Hermandad del Santico y custodio de la ermita del Santico que se encuentra al final de la calle Córdoba, en el antiguo barrio de Tenerías, tiene la gentileza de abrir la Ermita y mostrarles al Santico, cuya devoción fue impulsada por el gremio de curtidores.

Ermita del Santico. Abriendo la puerta Santiago Vicente Sánchez Jiménez; a su lado José Palma Varo. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Ermita del Santico. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Ermita del Santico de Montilla. De izquierda a derecha: Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Santiago Vicente Sánchez Jiménez (Hermano Mayor de la Hermandad del Santico y custodio de la Ermita del Santico), Manuel Ruz Feria y José Palma Varo. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El Santico. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El Santico. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El Santico. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El Santico. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Y como antiguo curtidor que fue, Santiago Vicente Sánchez conserva las herramientas que empleaban en tan exigente oficio, las cuales muestra con amabilidad y orgullo a la delegación pueblense.

Herramientas del gremio de curtidores que conserva el montillano Santiago Vicente Sánchez Jiménez. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.


VISITA AL CASTILLO DEL GRAN CAPITAN

El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, nació en 1453, en el castillo que se levantada sobre el actual solar. Este montillano está considerado una de las figuras más universales de la historia de España.

Castillo del Gran Capitán. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

En la puerta del castillo del Gran Capitán. De izquierda a derecha: Pedro Bardají Suárez, Loli García Garramiola junto su marido Manolo Ruz Feria, Mª José Feria García, José Rey García y José Palma Varo. Autora de la foto: Maite Bardají Lanau.

José Rey García, cronista de Montilla y comisario de la Exposición Museográfica permanente dedicada a la figura del Gran Capitán, ubicada en la planta alta del castillo, actúa como cicerone durante la visita, compartiendo sus conocimientos y anécdotas. 

José Rey García, cronista de Montilla y comisario de la exposición sobre el Gran Capitán, muestra los restos hallados en las dependencias inferiores del castillo. De izquierda a derecha: José Palma Varo junto a su mujer Mª José Feria García, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Loli García Garramiola junto su marido Manolo Ruz Feria, y José Rey García. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

La exposición, organizada en tres salas, ofrece un recorrido por la vida, las gestas y el legado histórico del Gran Capitán.

Llama la atención la maqueta de la imponente fortaleza que fue sede de la Casa de Aguilar; señorío elevado por Fernando el Católico a Marquesado de Priego.

Maqueta del primitivo castillo del Gran Capitán. De izquierda a derecha: José Palma Varo, José Rey García comisario de la exposición, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Manuel Ruz Feria, Mª José Feria García y Loli García Garramiola. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Maqueta del primitivo castillo del Gran Capitán. En el fondo, de izquierda a derecha, Rafael Llamas Salas alcalde de Montilla y Jaime Luque Luque. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Se muestran los inicios militares del Gran Capitán en la guerra de Granada, con episodios legendarios junto a Boabdil, hasta su consagración como jefe militar al servicio de los Reyes Católicos, con brillantes campañas en el reino de Nápoles.

José Rey García, cronista de Montilla y comisario de la exposición sobre el Gran Capitán, muestra el contenido de la misma. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

La exposición recoge también su papel como precursor de los Tercios Españoles, su fidelidad a Castilla y Aragón frente a la oferta papal de liderar las tropas pontificias, pasando por el célebre episodio de “las Cuentas del Gran Capitán”, hasta sus últimos días como alcaide de Loja despojado ya del apoyo del rey Fernando y castigada su familia con la demolición del castillo natal.

José Rey García, cronista de Montilla y comisario de la exposición sobre el Gran Capitán, muestra el contenido de la misma. De izquierda a derecha: José Rey García, Jaime Luque Luque y José Palma Varo. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Finalizando la visita a la exposición sobre el Gran Capitán. De izquierda a derecha: Mª José Feria García, Loli García Garramiola, José Rey García comisario de la exposición, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, José Palma Varo, Rafael Llamas Salas alcalde de Montilla y Jaime Luque Luque. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

En la puerta del castillo del Gran Capitán. De izquierda a derecha: Pedro Bardají Suárez, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Loli García Garramiola junto su marido Manolo Ruz Feria, y Mª José Feria García junto a su marido José Palma Varo. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.


VISITA AL CONVENTO DE SANTA CLARA

Monumento Histórico Nacional, el edificio está considerado como una de las joyas más importantes del patrimonio conventual andaluz. Se construyó a partir de 1512 por orden del primer marqués de Priego, Pedro Fernández de Córdoba, fundando en el mismo un convento de franciscanos. A partir de 1525, por voluntad de la hija de dicho Marqués, María Jesús de Luna, pasó a convertirse en convento de clausura de Santa Clara; la rama femenina de la orden franciscana.

Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Actualmente está ocupado por un grupo de hermanas clarisas nacionales y de otras venidas de Kenia (África). Este año celebran sus cinco siglos de vida contemplativa y la apertura de un Año Jubilar: desde el 11 de julio de 2025 al 12 de julio de 2026.

Portada gótico-humanista de la Iglesia del convento Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Juan Casado Alcaide, historiador de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli es el encargado de guiar la visita por unas estancias que contagian la paz y el recogimiento de las monjas que durante cinco siglos las han habitado.

Dependencias del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Dependencias del Convento de Santa Clara de Montilla. En el centro una imagen de San Antonio de Padua flanqueado por dos reliquias de San Francisco Solano: la silla y el bastón.  Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.


Dependencias del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Coro Alto del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

En el Coro Alto del Convento de Santa Clara de Montilla. De izquierda a derecha: José Palma Varo y Juan Casado Alcaide, historiador de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

José Palma Varo tocando el órgano del Coro Alto del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

En el Coro Alto del Convento de Santa Clara de Montilla, la delegación pueblense con los mosqueteros de Solano. De izquierda a derecha: Jaime Luque Luque, José Palma Varo, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro, Manuel Ruz Feria junto a su esposa Loli García Garramiola, Mª José Feria García y Pedro Bardají Suárez. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

El recorrido finaliza con la visita a la hermosa iglesia del convento, muestra del gótico-mudéjar cordobés. En ella destaca su retablo de estilo churrigueresco, con una imagen de San Francisco Solano, y el artesonado mudéjar de la cubierta, hecho con la técnica de par y nudillo. 

Juan Casado Alcaide, historiador de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, mostrando la iglesia del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Retablo churrigueresco de la iglesia del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Imagen de San Francisco Solano  en el retablo churrigueresco de la iglesia del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Artesonado mudéjar de la cubierta de la iglesia del Convento de Santa Clara de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Imagen de Santa Clara de Asís, del siglo XVIII, del Convento de Santa Clara de Montilla. La imagen está ubicada dentro de un templete dorado. A los lados, las imágenes de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, ambas de mediados del siglo XVII. El altar esta coronado por el cuadro de la primera abadesa, dando la profesión solemne a sor María Jesús de Luna. Autor de la foto: Manuel Ruz Feria.

Tres mosqueteros de Solano saliendo del Convento de Santa Clara de Montilla. De izquierda a derecha: Manuel Ruz Feria, José Palma Varo y Jaime Luque Luque; detrás, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro y Loli García Garramiola. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Tres mosqueteros de Solano saliendo del Convento de Santa Clara de Montilla. De izquierda a derecha: Manuel Ruz Feria, José Palma Varo y Jaime Luque Luque; detrás, Loli García Garramiola. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

 

OTROS MOMENTOS DE LA VISITA A MONTILLA

Intercambio de presentes entre la alcaldesa de La Puebla de Castro y el alcalde de Montilla.

Intercambio de presentes entre la alcaldesa de La Puebla de Castro, Maite Bardají Lanau, y el Alcalde de Montilla, Rafael Llamas Salas. Foto del Ayuntamiento de Montilla.

Intercambio de presentes entre los mosqueteros de Solano y Pedro Bardají Suárez.

Intercambio de presentes entre Pedro Bardají Suárez, Presidente del Foro de Estudios La Puebla de Castro, y el grupo de mosqueteros de Solano. Lado izquierdo de la mesa de atrás a delante: José Palma Varo, Pedro Bardají Suárez y Manolo Ruz Feria; lado derecho de la mesa de atrás a delante: Manuel Márquez Urbano, Ana María Cabello Luque, Jaime Luque LuqueMª del Carmen González Reina, Pedro Navarro Aguilar y su esposa Mª del Carmen Navarro Polonio. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Grupo de mosqueteros de Solano junto a Pedro Bardají Suarez, en el Restaurante Don Quijote de Montilla. Nº1 María Ruz García, Nº2 Manuel Márquez Urbano, Nº3 Ana María Cabello Luque, Nº4 José Palma Varo, Nº5 Mª José Feria García, Nº6 Mª del Carmen Navarro Polonio, Nº7 Pedro Navarro Aguilar, Nº8 Loli García Garramiola, Nº9 Mª del Carmen González Reina, Nº10 Jaime Luque Luque, Nº11 Pedro Bardají Suárez, Nº 12 Manuel Ruz Feria. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.

Grupo de mosqueteros de Solano junto a Pedro Bardají Suarez, en el Restaurante Don Quijote de Montilla. Autor de la foto: Pedro Bardají Suárez.


Comiendo con el alcalde de Montilla. Una muestra más de la hospitalidad del pueblo hermano de Montilla hacia la delegación pueblense.

Comiendo con el alcalde de Montilla en la Taberna Los Lagares de Montilla. De izquierda a derecha: Raquel Casado García teniente de alcalde del ayuntamiento de Montilla, Rafael Llamas Salas alcalde de Montilla, Maite Bardají Lanau alcaldesa de La Puebla de Castro y Pedro Bardají Suarez Presidente del Foro de Estudios La Puebla de Castro. Autor de la foto: Pedro Bardají Suarez.







¡¡ ÚLTIMAS PUBLICACIONES EN EL BLOG !!

Gifs Animados - Imagenes Animadas

¡¡ VERÁ QUE INTERESANTES...

NO SE LAS PIERDA !!







http://puebladecastro.blogspot.com.es/