
Autor: Román Carrera Gimenez.
Escrita en el año 1981
(Publicada en el libré de las fiestas del año 1986)En el pueblo donde yo nací y residí hasta ya sobrepasados mis 60 años, un chaval llamado Mariano Ciutad Vilas, de Casa el Cortante, capturó un pequeño cuervo por el monte. Se lo crió y domesticó de tal forma que el animal llegó a ser admirado y respetado por todo el pueblo y, sobre todo, era amigo de los jóvenes y de los críos.
Cuando había partido de fútbol, bajaba el cuervo al campo y se ponía de espectador sobre el travesaño, tan pronto en la una portería como en la otra. En la casa que estaba, tenían y tienen negocio de carnicería, por eso se hizo grande y robusto; por su volumen parecía un pavo cebado. Daba gusto ver su simpatía junto con el brillo de su negro plumaje.
![]() |
Mariano Ciutad Vilas "Marianito del Cortante". Domesticó al Cuervo "Pepito". Foto facilitada por Mariano Ciutad. |
De lo que era y hacia aquel animal domesticado, que le fue impuesto el nombre de “Pepito”, va parte manifestado en la carta que él me inspiró a dedicarle y que a continuación presento.
CARTA A PEPITO
Monzón, 28 diciembre de 1981
Sr. D. "Pepito Voladó"La Puebla de Castro.
Querido amigo:
Tú que tiens tantos amigos
y vives en el llugá,
debiu a que un vecino
t´ha sabiu domesticá,
cuan recibas esta carta
si tú sabeses hablá,
ya que sólo fas “cua-cua”,
lo primero que dirías
sin llegalo a sospechá:
-¡Guarda quí m´escribirá!
Soy un pueblense ya viejo
per pasá de sesentón;
que aunque la llevo en el corazón,
m´en va í de La Puebla
y estoy vivín en Monzón.
Y pa que tiengas idea
de mi´dentificación,
soy el Román Carrera
de la cuarta generación.
Aunque tú no te des cuenta
más d´una vez mos hen visto;
per ixo yo sé y te digo,
qu´además de simpático
y de que tiens tan gran pico,
tamé resultas prou listo.
L´año pasau, pa la Fiesta,
qu´auno te conoceba,
¡cómo me vas espantá!
En l´hombro me te vas posá
lo mismos qu´n gato fá
y desd´allí ta la cabeza
y venga´sgalapatiá;
cuasi me va ve apurau
de fete brincá d´encima
y d´estafurriate ta otro lau.
Yo ya´l sé qu´en el llugá
te posas per toz los sitios
y te fartas de chugá.
Tú que al fumbol vas Pepito,
no te metas con l´arbitrio
ni te le lleves el pito.
Un día charrían charrán,
per astí, diba un zagal,
que tú a un hombre y chugatián
en l´hombro te le vas posá
y unas gafas de la pocha
te l´en vas llevá volán.
No seigas malo Pepito,
mira que te cascarán.
Tamé sé que como a yo
te gustan mucho los críos;
no te les poses en l´hombro
a Ixos críos tan bonicos,
perque tú tiens mucho peso
y ellos tienen pocos bríos.
Sé que te quieren los chovens
y que te quieren los viejos;
si sales per ixes montes
no t´en vaigas guaire llejos.
No´spantes a gallinas,
pollos, tocinos y conejos,
no t´en salgas de la linia,
sigue los míos consejos.
No te riñas con bel gato,
ni tampoco con bel cocho,
perque puede salí alguno
y pegatos con un tocho.
Tú que to´l llugá te sabes,
poco ben que no t´el pasas,
cuan t´en vas per to´las calles
y t´en dentras per las casas.
Cuan te poses per las falsas
y vaigas per los tellaus,
mira de matá las ratas,
que to´l llenan de foraus.
He sentiú dí que bajabas
ta los chalés de Barasona;
mira que bel catalán
ne te s´en lleve ta Barcelona.
Y no t´ocurra d´itené
a viví ta Secastilla,
pues ya sabes qu´en La Puebla
vas ben farto de morcilla;
amás de güen profesó,
tiens tamé güeña posada,
el llugá é muy hermoso
y tiens la chen ya tratada.
Yo no sé si ixo e verdá
u é bella barbollada,
pero deciba una agüela
que t´en hebas iu ta´Stada
y vas torná ta La Puebla
como si no hese pasau nada.
Si t´en vas per ixas vegas
y per tó la redolada,
para cuenta no te veiga
alguno de mala jeta
que lleve bella´scopeta
y te solte bella bala.
Sobre los tranquilos campos
tu negra y gran silueta
me gustaría ve volá,
y sentí de tanto en tanto,
tu lacónico canto,
el monótono “cua-cua”.
No salgas guaire est´invierno,
perque fá un frío que chela,
y si al llegá la primavera
vas p´el monte y t´aparejas
no t´olvides negro cuervo
de que t´han criau en La Puebla.
Yo t´envío esta carta
con el sincero deseo
de que tiengas mucha suerte
en el próximo año nuevo.
Ya se me cansa la mano
y m´en dejo d´escribí.
Na más per hoy, paisano,
sólo te tiengo que dí:
que sigas tan campechano
y no t´en vaigas a í,
y que si llegán al verano
ya mos verén por astí.
Y mira lo que te digo
en estas líneas zagueras:
tú qu´es el cuervo más majo
que campa per nuestra tierra,
no furtes nada a ninguno
y no seigas tan tronera.
Tó tel dice per ben tuyo,
tu amigo Román Carrera.
GRABACIÓN de Video:
El Cuervo “Pepito” asiste a un partido de futbol.
El Cuervo “Pepito” asiste a un partido de futbol.
Grabación realizada por JUAN DIEGO SOTO “JUANITO DEL ESCULTÓ” en el año 1980.
Esta pequeña grabación recoge una de esas ocasiones en las que “Pepito” asiste a un partido de futbol, lo vemos pasearse y entretenerse mientras se disputa el partido.
Pueden acceder al artículo sobre la presentación de Poemario de Román Carrera en La Puebla de Castro clicando sobre el siguiente título:
Pueden acceder al artículo sobre la presentación de Poemario de Román Carrera en La Puebla de Castro clicando sobre el siguiente título: